top of page

Metodologías:

El proyecto “Vale la pena soñar”, se ha encargado de implementar metodologías de aprendizaje integrales, activas y participativas, permitiendo el desarrollo de la capacidad mental de análisis, síntesis y un gran sentido crítico, adicionando a esto la habilidad de manejar un segundo idioma. Las metodologías implementadas son las siguientes:

1. Transversalidad: La primera metodología que aplica el proyecto es el desarrollo de una guía transversal que aplica los tres ejes principales del proyecto, matemáticas, lectura crítica e inglés, implementando este último al hacer una guía completamente bilingüe, esta, además, integra las cinco materias principales en desarrollo de un tema central haciendo así uso de la transversalidad.

2. Glosario: El cuaderno glosario sale como una metodología activa que amplía el vocabulario académico y técnico del estudiante, haciendo de un cuaderno un diccionario que el mismo estudiante crea, separando la palabra por orden alfabético y colores, y asignando un significado creado con sus propias palabras.

3. Rincón lúdico: En la búsqueda de que los estudiantes aprovechasen su tiempo libre se creo el rincón lúdico que emplea herramientas para aprender jugando y para esto se necesita una gran imaginación para estructurar juegos que ayuden a centrar la atención, a analizar, pensar, a divertirse y a ser feliz, cada docente en su área determina que juegos se necesitan y como se reglamenta su uso.

4. Docente padrino: Dentro de las estrategias derivadas del cooperativismo y el trabajo en equipo, y la escuela nueva se estructuró el uso del estudiante padrino, quien entre sus dotes de liderazgo será el encargado de irradiar el conocimiento a un grupo más pequeño de compañeros, muchas veces se entienden mejor entre pares que a un docente.

bottom of page